Con Más Mujeres en UX Costa Rica
¿Se puede hacer tecnología para todos si no tenemos diversidad en nuestros equipos?
Un tema que ha resonado mucho el último tiempo tiene que ver con los sesgos que hay a la hora de diseñar y desarrollar soluciones sin considerar la diversidad de usuarios y si bien en los procesos de diseños, la empatía es el primer paso, se hace muy difícil vivir la empatía y ponernos realmente en el lugar del otro cuando nuestra realidad es completamente distinta a la de las personas para las cuales estamos diseñando o creando soluciones.
Según datos de la UNESCO “las áreas educativas más dominadas por hombres son las de tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la ingeniería, cuyas tasas globales de matriculación de mujeres son del 27 % y 28 % respectivamente. Además, del total de investigadores en ingeniería y tecnología, solo el 24%, eran mujeres en Costa Rica (Datos de Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana).
La industria de la tecnología está abriendo nuevas oportunidades y puestos de trabajo y es por eso que varias organizaciones han nacido con el propósito de instar a las mujeres a atreverse a entrar en el mundo de la tecnología y abrir espacios para aumentar la diversidad en los equipos y acelerar el proceso de cambio.
En este contexto, conversamos con Daniela Cortés y Ericka Barboza de la comunidad de Más Mujeres en UX Costa Rica para ver de qué forma podemos diseñar espacios de trabajo más inclusivos y cómo a través de las comunidades se busca incentivar y empoderar a las mujeres a entrar en la industria 👇.
Buscamos generar reflexión en torno a este tema que creemos crucial para el crecimiento responsable, sostenible y resiliente de una industria que ha tomado cada vez más protagonismo en nuestras vidas en los últimos años.
Daniela y Ericka nos respondieron algunas preguntas que surgieron del Power Hour y nos entregan algunas claves para involucrar a las mujeres desde pequeñas en actividades relacionadas a la tecnología 👇
Varios consejos para motivarlas:
Creo que todas en algún momento nos hemos sentido nerviosas de hablar en público, y de sentirnos juzgadas. Pero la única forma de vencer ese miedo es enfrentándolo, al inicio siempre es difícil, pero poco a poco uno va tomando más confianza.
Debemos sentirnos empoderadas y confiadas de que nuestro conocimiento y nuestras ideas son de valor, y que van a dar un aporte a la reunión. Si se trata de una presentación de un proyecto, te recomiendo practicar la presentación frente a familia, amigos o colegas, para así pedir retroalimentación y saber si las ideas se comunicaron de forma efectiva, si la presentación se cumple dentro del tiempo estimado, e incluso pueden practicar hacerte preguntas y que las respondas.
Un espacio inclusivo a nivel laboral se refiere a ambientes en donde los trabajadores se sienten valorados por sus diferencias, ya que estas enriquecen la cultura de la organización.
Los espacios inclusivos se pueden diseñar de diferentes formas y es importante tomar en cuenta la opinión de los empleados actuales para analizar cuáles de estas iniciativas pueden implementarse primero dentro de la empresa.
Siempre debe prevalecer el respeto y no solo entre mujeres y hombres sino entre todos.
Muchas gracias Daniela y Ericka por estos consejos y gracias a la comunidad Más Mujeres en UX Costa Rica por acompañarnos en este espacio.
Si te interesan estos temas asegúrate de suscribirte a nuestro canal de YouTube y suscribirte a nuestro newsletter en donde comunicaremos los próximos eventos.
En Creativería buscamos empoderar a más personas a través de la tecnología. Si existe un problema que podamos ayudarte a resolver, tenés un proyecto en mente, o querés conocer más de nosotros escribinos a info@lacreativeria.com
Compartir artículo