Innovando en tiempos de crisis

Estamos en medio de una de las crisis sanitarias más importantes de los últimos 100 años. La pandemia nos ha obligado a replantearnos la forma en cómo nos relacionamos, trabajamos, lideramos, consumimos, y muchas otras cosas más. La pandemia del Covid-19 ha impactado en casi todos los aspectos de la vida de las personas y esto impacta no solo su vida personal, sino que también la forma en como interactúan con las empresas, cómo compran, cuáles son sus expectativas y necesidades.

A lo largo de la historia nos damos cuenta de que las grandes crisis han incentivado grandes cambios y representan oportunidades que muchos han sabido aprovechar con creatividad y emprendimiento.

¿Por qué pasa esto? En un artículo de Harvard Business Review, Larry Clark menciona unos cuantos motivos. En primer lugar, en periodos de crisis las empresas se enfocan en la resolución de problemas, lo cual se encuentra en el centro de la innovación per se; además surge un propósito común, una nueva visión sistémica y toda la organización se vuelve hacia la acción.

En tiempos de crisis como el que estamos viviendo, existe una presión por crear y reinventar soluciones que estimulan la innovación para adaptarnos más fácilmente a los entornos cambiantes, sin embargo, también es cierto que muchas empresas priorizan sus actividades claves y dejan de lado todo lo que no sea parte central del negocio.

Un estudio reciente de McKinsey & Company indica que priorizar la innovación hoy es crítico para poder crecer cuando la crisis pase. La incapacidad de muchas empresas de aprovechar las oportunidades de la crisis e innovar puede tener consecuencias muy perjudiciales para la habilidad de crecer de esas compañías en el futuro, por lo que de acuerdo al estudio no tomar riesgos ahora puede ser una decisión con un impacto real en el negocio para el día de mañana.

Según este mismo estudio, las empresas que invirtieron en innovación en tiempos de crisis tuvieron un desempeño un 30 % mejor comparado con quienes no lo hicieron.

Todo esto nos entrega evidencia concreta de por qué es importante comenzar a ver el vaso medio lleno y adaptarnos a la nueva realidad que nos espera en la era post covid.

Pero, ¿Cómo podemos seguir innovando cuando esta crisis pase?

1- Cuestiona las convenciones

La crisis nos obliga a cuestionar cosas que muchas veces se consideraban inamovibles en la empresa, como el modelo de negocio, productos y clientes. Esta es una práctica que deberíamos cultivar dentro de la cultura de nuestra empresa siempre, dejando la ventana abierta al cambio y siendo flexibles para adaptarnos a nuevos escenarios.

2- Piensa y fuerza las restricciones

La mayoría de las organizaciones ha experimentado restricciones que afectan su operación normal y desafían los modelos tradicionales de operación. Frente a esto, se hace importante buscar nuevas formas de seguir entregando valor a los clientes y usuarios. Ponernos en escenarios extremos incentiva la innovación al obligarnos a adaptarnos para sobrevivir. Por lo mismo, es clave pensar continuamente en estos escenarios que en un estado normal parecen impredecibles o extremos para identificar nuevas oportunidades de forma continua.

3- La colaboración como ventaja competitiva

A medida que el escenario se vuelve más complejo, el mundo laboral más fluido y la innovación tecnológica se acelera, encontrar aliados fuera de la empresa es esencial. Por otro lado, incentivar colaboraciones que permitan a las empresas resolver problemas sociales es una práctica que debería permanecer incluso luego de la crisis para fomentar negocios más resilientes, sostenibles e integrados con la comunidad.

4- Moverse rápido ahora, perfeccionar después

Uno de los mantras de la innovación es “fallar rápido y barato”. En medio de una crisis esto se hace más evidente, ya que vale más reaccionar rápido y resolver los problemas inmediatos que intentar hacer algo perfecto.

Incentivar colaboraciones que permitan a las empresas resolver problemas sociales es una práctica que debería permanecer incluso luego de la crisis para fomentar negocios más resilientes, sostenibles e integrados con la comunidad.

¿Cómo podemos acelerar la innovación? En primer lugar, se hace importante relajar restricciones y procesos para reducir la burocracia; en segundo lugar, es necesario entregar los incentivos correctos y el tiempo para que los equipos puedan innovar y colaborar, y, por último, no exigir la perfección, sino que dar el espacio para la iteración y aprendizaje constantes.

Hemos visto que en estos meses la generación de nuevas tecnologías, adaptación de nuevos servicios, nuevos modelos de negocio y el rediseño de la experiencia de los clientes ha sido clave para el funcionamiento de algunas industrias frente a este contexto cambiante.

La tecnología nos presenta muchas oportunidades para abordar esta crisis. Para Creativería, estas son oportunidades de oro para dar un paso hacia adelante y apoyar a las organizaciones a rediseñar la forma en cómo interactúan con los clientes y usuarios, adelantándonos a los cambios, redefiniendo los viajes de usuario y ofreciendo experiencias que se adapten al contexto cambiante en el que estamos inmersos.

Esto no solo les ofrece mejores experiencias a los clientes internos y externos, hace más eficiente los procesos y mejora la capacidad de adaptación de la empresa, sino que también genera un factor diferenciador y permite aprovechar las oportunidades con un foco claro en mejorar la vida de las personas.

Entonces, ¿Podemos innovar en tiempos de crisis?

Si esperamos a que la crisis pase, tal vez sea demasiado tarde. El mundo ya no volverá a ser el mismo, los patrones de consumo están cambiando y la “normalidad” no va a volver. Por lo tanto, aprovechar la crisis para adaptarnos a estos cambios es clave para poder salir fortalecidos de esta pandemia, pero más importante aún es poder ir un paso adelante y aprovechar esta crisis para construir una cultura de la innovación que permanezca en el tiempo, para que cuando la siguiente disrupción llegue, estemos preparados.

Suscribite a nuestro Newsletter

En nuestro Newsletter mensual recibirás actualizaciones acerca de diseño, UX y tecnología.

¡Gracias por suscribirte! 🙌
Ha ocurrido un error al enviar tu correo. Por favor intenta nuevamente
Cotizar ahora mismo

Empieza el camino correcto hacia tu objetivo