Plugins indispensables para Sketch app

Hace un año empecé a utilizar Sketch y a descargar cuanto plugin interesante apareciera. Después de este tiempo, considero que he creado una lista de indispensables, plugins que utilizo a diario y facilitan mi labor. A continuación los comento, con sus aspectos positivos y negativos.

Auto Layout

Aún cuando Sketch haya integrado Resizing Controls en su versión 44, Auto Layout presenta más posibilidades para el diseño responsive, más cercano a la implementación CSS de un producto.

Permite incluir medidas específicas, en pixels y porcentajes, y tamaños máximos y mínimos para elementos 😮.

Craft de Invision

Definitivamente Invision ha hecho que el diseñar en Sketch vaya más allá del trabajo gráfico 👏, incluyendo por medio de Craft diferentes herramientas que le permitirán desde compartir su diseño y recibir feedback hasta incluir información real desde un .json

Craft está compuesto por:

Freehand

Una herramienta de trabajo colaborativo, donde compañeros diseñadores, clientes, usuarios, pueden agregar comentarios y hacer dibujos simples. Considero que no le he sacado el máximo provecho aún, las necesidades de comunicación hasta el momento, las resuelvo por medio de comentarios en Zeplin, Trello o directamente en prototipos de Invision.

Prototype

Permite crear un prototipo en Invision desde Sketch. Bastante fácil de utilizar y mucho más rápido que hacerlo en Invision. Se centra específicamente en crear la navegación dentro del prototipo, por lo que opciones que encontramos en Invision, como definir un header y footer, aún hay que salir de Sketch para hacerlas.

He notado que existen problemas al realizar cambios sobre el prototipo y su visualización en Invision, en ocasiones he tenido que eliminar todas las pantallas desde Invision y volver a exportar. Espero que sea un problema que solucionen pronto.

Sync

Exporta directamente cada screen a Invision, evitando el trabajo de exportar éstas como imágenes, antes de subirlas a esta plataforma. Además es posible exportar hotspots creados con Prototype.

Pd.: Sync es un complemento a la nueva herramienta de Invision llamada Inspect. Al exportar el diseño por medio de Sync, se envía también información sobre los elementos, tamaños, colores, tipografías, que Inspect puede mostrar con el fin de ser un apoyo para los desarrolladores que implementarán el diseño.

Aún así, considero que Inspect aún no es una herramienta madura, que me permita dejar de lado Zeplin.

Data

Me permitió en un inicio dejar de utilizar el conocido lorem ipsum como texto de relleno en mis diseños y empezar a agregar información que más bien pudiera darle contexto, ya sea porque me lo generaba automáticamente a partir de un tema seleccionado, o más bien desde alguna página en la web sin salir de Sketch.

También a la hora de agregar imágenes de ejemplo, puedo utilizar algunas de gran calidad de Unsplash ❤ o bien usar las que guardo en mi dropbox.

Library

Ha sido la forma más completa que he encontrado para administrar sistemas de diseño, permitiendo guardarlos como un archivo, y así utilizarlos en otros diseños que lo necesite. Me permite además, crear grupos como colores, iconos, botones.

Aún así considero que existen formas más fáciles de interactuar con mi librería (que además puedo crear directamente es Sketch sin necesidad de ningún plugin) dentro de Sketch. La opción de crear un página adicional dentro de Sketch es limitada, y algo complicado el manejo, aún más de las tipografías 😡.

Actualmente, Library es la opción que menos utilizo de Sketch. Runner y las opciones por defecto sobre símbolos de Sketch, me ayudan a manejar mi design system.

Duplicate

Finalmente, Duplicate me permite olvidar el famoso Copy & Paste, o el Command + D, seleccionando la cantidad específica de clones de elementos que deseo en una dirección y a una distancia específica.

Distributor

Para todos aquellos que nacimos como UI designers utilizando Adobe Illustrator o Photoshop (😟), extrañamos la opción de Distribuir espaciado, esta no tiene su análogo en Sketch, por esto estuve realmente 👉 😁 cuando encontré Distributor.

Rename it

Permite en general, renombrar varios layers o artboards. Suena aburrido, hasta que toca renombrar uno por uno 20 artboards, incluyendo el nombre de la funcionalidad que representa, el tamaño, y un número en secuencia.

Rename it es un básico a tomar en cuenta 👌.

Runner

Es una gran opción para todos los que somos Shortcuts lovers 😍. Permite saltar fácilmente entre artboards, groups, layers, crear e insertar símbolos y estilos, además de instalar plugins.

No espero que esta lista crezca, más bien que Sketch siga creciendo 🙏 y conociendo a sus usuarios, para dejar la tarea de buscar y probar cosas como las anteriores.

Suscribite a nuestro Newsletter

En nuestro Newsletter mensual recibirás actualizaciones acerca de diseño, UX y tecnología.

¡Gracias por suscribirte! 🙌
Ha ocurrido un error al enviar tu correo. Por favor intenta nuevamente
Cotizar ahora mismo

Empieza el camino correcto hacia tu objetivo