— Salud y Derechos humanos
Una herramienta para la promoción y defensa de los derechos de las mujeres con VIH.
Estrategia / Diseño de producto / Desarrollo
Wireframes
Historias de usuario
Diseño visual
Front End
Back End
Puesta en producción
La ICW Latina trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos con énfasis en la salud y derechos sexuales y reproductivos y la no violencia contra las mujeres con VIH. Su misión es ser una red de mujeres líderes que participan activamente para armonizar los esfuerzos regionales.
Comunicación eficiente y accesible donde sea
Fig 02.
ICW Latina se encargó, entre diciembre de 2015 a abril de 2016, de realizar un mapeo sobre legislación vigente relacionada con los derechos de las mujeres con VIH, en específico: leyes, políticas y normativas, de 18 países de América Latina y el Caribe.
En el afán de apoyar los procesos de incidencia política tanto a nivel nacional como regional a favor de los derechos humanos de las mujeres con VIH, se presenta la necesidad de exponer toda la información recolectada, de la forma más amigable posible.
Fig 03.
No solo es un proyecto de visualización de datos sino también de compartir información valiosa.
Fig 05.
Fig 04.
Fig 06.
El estudio realizado tiene impacto en muchas áreas, desde dar a conocer la legislación hasta ser una fuente de consulta para la toma de decisiones.
Los datos eran de diferentes tipos. Algunos se presentaban de manera simple, únicamente con números, pero en otros casos implicaba información técnica de normativas y leyes: la relación entre lo cuantitativo y cualitativo. Lo más retador fue cómo introducir al usuario en los datos.
Fig 07.
Fig 08.
Fig 09.
El análisis de las necesidades de las personas, así como el contexto, iban de la mano de un fuerte trabajo con los datos: separarlos, combinarlos y darles una presentación diferente y atractiva.
La posibilidad de evaluar los datos generados por el mapeo, en cuanto a leyes y normas, nos ayudó a traducir la información muy técnica en números y colores.
Simplificamos por mucho la lectura del mapeo: la introducción a la herramienta informa al usuario con un mapa, para luego profundizar en criterios específicos, así como su relación numérica y, finalmente, llegar a las normas y leyes.
Esta estructura permitió que los usuarios puedan decidir cuál es su necesidad de información y no navegar por toda la herramienta para ubicar lo que quieren saber.
Fig 15.
Los datos son realmente complejos cuando no se entiende al usuario final de estos.
Fig 16.