— Social, operaciones y turismo
Plataforma de apoyo al Rent a car, enfocada en brindar trabajo a personas mayores de 50 años.
Estrategia / Diseño e implementación de producto
UX Sherpa
UI design
Front End
Back End (Airtable)
Over50 nació bajo la sombrilla de Grupo ANC; una empresa dedicada a la excelencia en el servicio de renta de vehículos que opera las franquicias de Alamo Rent a Car, National Car Rental y Enterprise Rent a Car. Cuentan con más de 3000 vehículos en Latinoamérica y 83 sucursal a nivel nacional.
Instalaciones de Enterprise Rent a Car.
Alamo Rent a Car tiene oficinas alrededor de Costa Rica, Nicaragua y Guatemala.
Fig 01.
Fig 02.
Gran parte de los clientes de Grupo ANC son turistas que alquilan vehículos en el área metropolitana, y se desplazan a las costas o lugares alejados, con el motivo de vacacionar y disfrutar de su estancia en el país, devolviendo posteriormente el vehículo a uno oficina cercana del Grupo. Esto implica que el Rent a Car debe definir el proceso para realizar la devolución de estos carros a las sucursales con más demanda en el centro del territorio.
La solicitud para este proceso, conocido como Drop-off, es variable durante el año; sin contar con un grupo específico de personas para realizar la transferencia de vehículos en temporada alta, el personal interno debe dejar de realizar sus labores o emplear horas extras para cumplir con las operaciones, generando desorganización operativa.
El reto consiste en encontrar una solución que nos permita organizar el proceso de traslado de vehículos independientemente de la variabilidad de la demanda en el servicio.
Con esta idea en mente, fue necesario aterrizarla bajo un enfoque digital. Para lograrlo, trabajamos bajo la modalidad de Design Sprint, para validar el problema inicial y alcance del proyecto. En la etapa de implementación se elaborará un Minimum viable product (MVP) para salir al mercado con una implementación funcional.
En esta fase, definimos la creación de una herramienta de bien social, que permita a personas mayores de 50 años registrarse como colaboradores para participar del proceso bajo demanda. De esta manera, el producto final, ayudaría a un grupo social con dificultades para insertarse en el mercado laboral, contando con un gran potencial de experiencia y tacto.
Para darle forma a la idea inicial, contamos con una serie de metodologías de investigación aplicadas al diseño centrado en el usuario. Esto nos permite obtener resultados tangibles para encontrar el mejor camino a seguir en el desarrollo del producto.
Con la metodología de Design Sprint, en menos de una semana, en colaboración con el cliente y usuarios, obtenemos insights suficientes para definir los siguientes pasos y alcance para nuestro MVP.
De esta manera, lograremos validar la idea, desarrollando un prototipo funcional para agilizar un proceso, haciéndolo más eficiente desde el punto de vista de negocio y comercial.
Un proceso de solo una semana (Design Sprint) representa un ahorro del 15% en el costo de drop-off para Grupo ANC
Conocé más acerca de Design Sprint
Se lograron identificar necesidades importantes que se deben tomar en cuenta para la implementación del proyecto:
• Poder suscribir y agregar a una base de datos a las personas interesadas en participar del servicio, para ser contactadas a futuro.
• Ordenar y jerarquizar a las personas conforme van completando transportes de vehículos.
• Mostrar de manera digital, el medio por el cual las personas tienen contacto con Over50.
• La segmentación de usuarios va de los 35 a 60 años, principalmente son personas con necesidades laborales.
• Reducir tiempo de entrega de los vehículos y puesta nuevamente en servicio.
• Reducir costos operativos para realizar una movilización eficaz.
Al conocer los objetivos de negocio y las necesidades principales de los usuarios de la herramienta, se propone realizar un acercamiento o primer versión del producto, donde su principal función sea medir su alcance rápidamente e iterar con información fundamentada según las nuevas necesidades.
En el proceso se realizó una investigación de usuarios, para conocer mejor el perfil y segmentación de las personas, así como bocetos, wireframes para comunicar la estructura y estrategia técnica, así como una investigación de herramientas que nos sirvieran como base de datos para alimentar el servicio.
Se implementó una página web con la información necesaria para comprender el cómo funciona. Al tener el paso a paso y requisitos, los usuarios pueden afiliarse como colaboradores.
Por este medio, las personas interesadas se pueden suscribir a una lista para ser contactados una vez que se habilite una oportunidad de transporte de vehículos.
Buscando invertir la menor cantidad de recursos para validar la idea, decidimos utilizar un third-party software para administrar la lista de personas registradas y el proceso para comunicarse con ellos. Optamos por Airtable para la administración de la base de datos de contactos afiliados.
Airtable nos permitió almacenar de forma segura y simple, la información administrada por los usuarios, así como su gestión para entender el comportamiento y calidad de servicio efectuado. También nos permitió mantener la comunicación directa con los usuarios, por medio de una aplicación de mensajería implementada en Airtable.
Para implementar de manera ágil la solución, lo logramos utilizando third party software, de esta manera acortamos tiempos de implementación y presupuesto, sin descuidar la calidad del producto final.
Para realizar el ingreso de contactos al sistema de Over50, utilizamos Airtable. Esto nos permitió crear formularios de suscripción y subida de datos personalizados.
Al agregar los datos de cada persona, estos se van sumando a una base de datos interna que solamente tienen acceso los administradores. Aquí se ordena y jerarquiza la información de los contactos para conocer su rendimiento, y zonas a las cuales enviarlos.
Al aceptar la solicitud de un contacto se le debe comunicar con anticipación, el lugar dónde debe realizar la diligencia. Según la investigación realizada en nuestro proceso de definición UX Sherpa, concluimos que la segmentación utiliza con más frecuencia servicios de mensajería sobre otros medios de comunicación como envío de correos electrónicos.
Al conectar Airtable a la plataforma de mensajería, este se utiliza como gestor de mensajes de texto hacia las contactos agregados.
El landing page fue diseñado e implementado utilizando la herramienta Webflow, de esta manera podemos crear un sitio web personalizado, rápido y listo para producción, sin el consumo de tiempo de generar código de programación.
Al conectar el sitio con los formularios de suscripción creados en Airtable, logramos crear una experiencia completa de uso, para que las personas interesadas logren participar y recibir notificaciones para realizar el desplazamiento de vehículos.
Decidimos utilizar una línea gráfica que estuviese relacionada a vitalidad y fortaleza, una cromática fuerte y elementos llamativos, con el fin de generar dinamismo y diversión.
Fig 13.
Tipografías empleadas
Fig 14.
Cromática
Fig 15.
Ilustraciones
Nuestra modalidad de trabajo colaborativo directamente con Grupo ANC, además de nuestra estrategia de implementación rápida y puesta a prueba con usuarios reales, hacen de Over50 un caso de éxito operativo y económico, así como funcional y de beneficio para los usuarios finales del producto.
Estadísticas reflejadas en los dos primeros meses de lanzamiento:
"Me parece una herramienta muy útil, nos ayuda a no sacar el personal operativo tanto de lavado como taller"